Terminal petrolífera en España
Terminal petrolífera en España
22/10/2025

Qué es una terminal petrolífera y cómo funciona

Axoil
Las terminales petrolíferas son instalaciones estratégicas dentro de la cadena de suministro de hidrocarburos. En España, cumplen un papel esencial para garantizar el almacenamiento, manipulación y distribución de productos petrolíferos como gasolina, diésel, fuelóleo o queroseno.

Las terminales petrolíferas son instalaciones estratégicas dentro de la cadena de suministro de hidrocarburos. En España, cumplen un papel esencial para garantizar el almacenamiento, manipulación y distribución de productos petrolíferos como gasolina, diésel, fuelóleo o queroseno.

Operadores como Axoil dependen de estas infraestructuras para abastecer estaciones de servicio, clientes industriales y otros puntos de consumo.

En este artículo veremos qué es una terminal petrolífera, cómo funciona, qué tipos existen y cuál es su papel en el mercado español.

¿Qué es una terminal petrolífera?

Una terminal petrolífera es una instalación diseñada para recibir, almacenar y despachar productos petrolíferos líquidos. Actúa como punto intermedio entre el transporte a gran escala (barcos, oleoductos, trenes) y la distribución final hacia estaciones de servicio, plantas industriales o aeropuertos.

En España, estas terminales están ubicadas estratégicamente cerca de puertos, centros logísticos o zonas con alta demanda de combustible. Su funcionamiento está regulado por normativa nacional y europea que asegura la seguridad, la calidad del producto y la protección medioambiental.

Mapa de terminales petrolíferas de Axoil en España
Mapa de terminales con las que trabajamos en Axoil

Funciones principales de una terminal petrolífera

Las terminales cumplen varias funciones críticas en la cadena de suministro energético:

Recepción de producto

El combustible puede llegar a la terminal a través de:

  • Buques petroleros (desde refinerías nacionales o extranjeras).
  • Oleoductos (como el sistema de CLH, ahora Exolum).
  • Ferrocarril o camiones cisterna (en casos concretos o zonas sin conexión directa).

Almacenamiento

El producto se guarda en tanques de gran capacidad. Cada tanque está preparado para un tipo de producto específico (gasolina 95, gasolina 98, diésel A, diésel B, queroseno, etc.) y cuenta con sistemas de medición, control de temperatura y seguridad.

Tratamiento y aditivado

Antes de la distribución, el combustible puede recibir aditivos para mejorar su rendimiento o cumplir con especificaciones técnicas. Operadores como Axoil pueden aplicar aditivos propios que diferencian su producto en el mercado.

Distribución

Desde la terminal, el combustible se carga en camiones cisterna que abastecen estaciones de servicio, empresas de transporte, maquinaria agrícola o instalaciones industriales.

Qué tipos de terminales petrolíferas hay

Podemos clasificar las terminales en función de su ubicación y función:

  • Terminales portuarias: Situadas en puertos, reciben grandes volúmenes por barco. Ejemplos: terminales de Bilbao, Tarragona o Algeciras.
  • Terminales interiores: Ubicadas tierra adentro, conectadas por oleoducto o transporte terrestre. Permiten una mejor distribución en zonas alejadas de la costa.
  • Terminales aeroportuarias: Especializadas en combustibles de aviación (JET A-1), como las presentes en los aeropuertos de Barajas o El Prat.

Seguridad y control en una terminal petrolífera

La seguridad en una terminal petrolífera no es un aspecto secundario, sino el pilar sobre el que se diseña, construye y opera toda la instalación. Debido a que manejan grandes volúmenes de combustibles altamente inflamables, cualquier incidente puede tener consecuencias graves para las personas, el medio ambiente y la continuidad del suministro energético.

En España, las medidas de seguridad se apoyan en protocolos internos, normativa nacional como el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (RAPQ)  y directrices europeas como la Directiva SEVESO III. Estas regulaciones exigen que las terminales adopten sistemas preventivos y de respuesta ante emergencias de última generación.

Además del marco normativo y el cumplimiento legal de estas directrices, las terminales petrolíferas han de contar con fuertes sistemas de prevención y seguridad:

Prevención

En una terminal moderna, la prevención empieza en el diseño y se mantiene en la operación diaria:

  • Diseño de tanques y tuberías conforme a estándares internacionales (API, EN, ISO).
  • Muros de contención alrededor de tanques para evitar que un derrame alcance el suelo o cursos de agua.
  • Sistemas de detección de fugas y monitoreo de presión en tiempo real.
  • Control de vapores mediante recuperación de gases y sellado de conexiones durante las operaciones de carga.
  • Sistemas de inertización con gases como nitrógeno en tanques o tuberías críticas, para reducir riesgo de ignición.

Seguridad

Las terminales cuentan con tecnología especializada para actuar en caso de incidente:

  • Protección activa:
    • Rociadores automáticos de espuma y agua.
    • Monitores contra incendios de gran caudal.
    • Detectores de llama, gas y humo interconectados.
  • Protección pasiva:
    • Barreras cortafuegos.
    • Recubrimientos ignífugos en estructuras.
    • Separación física de tanques por tipo de producto y riesgo.

Sin olvidar, por supuesto, el correcto mantenimiento de las instalaciones y la formación del personal que trabaja en la terminal.

Terminales petrolíferas en España

En España, la red de terminales está dominada por Exolum(antigua CLH), que opera más de 40 instalaciones distribuidas por todo el territorio, y con la que Axoil trabaja de forma habitual. También existen terminales privadas o compartidas, gestionadas por compañías petroleras y operadores independientes.

Algunos ejemplos relevantes:

  • Terminal de Bilbao: clave para el norte de España, recibe producto de refinerías y buques internacionales.
  • Terminal de Tarragona: uno de los principales puntos de entrada de crudo y productos químicos en el Mediterráneo.
  • Terminal de Barcelona: alta concentración de Terminales de graneles líquidos (11 en total).
  • Terminal de Huelva: especializada en productos petrolíferos y químicos.
  • Terminal de Algeciras: punto estratégico para el abastecimiento del sur y tránsito internacional.

Como se relacionan las terminales petrolíferas con operadores como Axoil

Los operadores petrolíferos como Axoil no siempre poseen terminales propias; en muchos casos utilizan la red de terminales existentes para optimizar costes y ampliar su alcance geográfico.

Esto se realiza mediante acuerdos de acceso con empresas como Exolum, Tepsa o DECAL que permite a distintos operadores almacenar y distribuir su producto desde las mismas instalaciones.

Mapa de logística de los productos petrolíferos en España.
Fuente: CNMC

El proceso habitual para un operador es:

  1. Recepción del producto en una terminal determinada (importado o de producción nacional).
  2. Almacenamiento en tanques asignados o compartidos.
  3. Aditivado y control de calidad según estándares propios.
  4. Carga en cisternas y distribución a estaciones de servicio, clientes mayoristas o consumidores finales.

Gracias a esta estructura, un operador como Axoil puede ofrecer cobertura nacional sin necesidad de invertir en todas las infraestructuras, lo que le da flexibilidad y competitividad.

Las terminales petrolíferas son nodos esenciales que permiten a operadores como Axoil garantizar el suministro de combustibles en España. Su ubicación estratégica, combinada con sistemas de almacenamiento, aditivado y distribución, asegura que la energía llegue de forma segura y eficiente a cada punto de consumo.

Con la transición energética y la llegada de nuevos combustibles, estas infraestructuras seguirán evolucionando para responder a las demandas del mercado, y en Axoil estamos preparados para estos nuevos retos y para continuar ofreciendo un servicio fiable, seguro, y de la mayor calidad.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

Artículos relacionados

Axoil
Los operadores petrolíferos desempeñan un rol clave dentro del complejo ecosistema energético global. Desde su participación en la cadena de suministro hasta su influencia en las políticas, tarifas y transición energética, estos actores configuran tanto los mercados nacionales como internacionales.
Axoil
En un contexto energético global marcado por la volatilidad y los cambios geopolíticos, entender qué factores influyen en el precio del gasóleo es clave para cualquier empresa o profesional que depende del transporte.
SostenibilidadAxoilEstaciones de servicioTransporte de combustible
El Nuevo Carburante Sostenible para el Transporte Profesional en Nieves