Garantías de origen renovable para luz y gas
Garantías de origen renovable para luz y gas
8/09/2025

Sistema de garantías de origen renovable en electricidad y gas: qué es y por qué importa

Luz y gas
¿Sabes cómo se certifica que la energía que consumes proviene de fuentes renovables? El sistema de garantías de origen renovable se crea para proporcionar seguridad y transparencia a los clientes, y asegurar el origen de la energía que consumen.

La transición energética hacia un modelo más limpio y sostenible no solo depende de la instalación de energías renovables, sino también de la confianza y la trazabilidad de esa energía. Aquí es donde entran en juego las garantías de origen (GdO), certificados oficiales que demuestran que una cantidad concreta de electricidad o gas ha sido producida a partir de fuentes renovables.

En España, este sistema lo gestiona la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y se ha convertido en una herramienta clave para empresas, comunidades y consumidores que quieren asegurarse de que su consumo energético procede realmente de fuentes limpias.

Desde Nieves Energía, queremos explicarte qué es este sistema y por qué es importante tenerlo en cuenta cuando busques una comercializadora de luz y gas.

¿Qué son las garantías de origen?

Las garantías de origen son certificados emitidos por un organismo oficial (la CNMC en España), que acreditan que una determinada cantidad de energía ha sido generada mediante fuentes renovables de electricidad. En el caso del gas natural, también existen de forma análoga y las emite y gestiona directamente el gestor técnico del sistema de gas, ENAGAS.

  • Cada garantía de origen representa 1 MWh de energía renovable producido (por ejemplo, con placas solares o aerogeneradores).
  • Estas garantías se pueden comprar y vender, de modo que las comercializadoras las adquieren y luego las asignan a sus clientes.
  • Gracias a este sistema, es posible seguir la pista de la energía verde desde la planta que la genera hasta la persona que la consume.

Dicho de forma simple: si contratas una tarifa 100% renovable, estás asegurándote de que en el sistema eléctrico europeo se han reservado las suficientes garantías de origen renovable necesarias para proporcionarte la energía que necesitas. No hay diferencia con el suministro energético que obtienes, más allá de que esa energía se ha producido con renovables.

Marco regulador de las garantías de origen en España y Europa

En la Unión Europea, las garantías de origen están reguladas por la Directiva (UE) 2018/2001 sobre fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables. Es por ello que el sistema de garantías de origen está conectado a nivel europeo, por lo que el certificado renovable se puede transferir también entre países.

En España, la CNMC es la entidad responsable de emitir, importar/exportar, transferir y cancelar las garantías de origen de electricidad y gas renovable.

El sistema busca evitar una mala práctica llamada “greenwashing”, es decir, que se publicite energía como “verde” sin respaldo certificado.

¿Cómo funcionan las garantías de origen?

El proceso se compone de varias fases que aseguran la transparencia del sistema de principio a fin:

Producción de energía renovable

  • Una instalación renovable (por ejemplo, un parque eólico, una planta fotovoltaica o una planta de biogás) genera electricidad o gas renovable.
  • Cada vez que produce 1 MWh (electricidad) o 1 kWh (gas), tiene derecho a solicitar la emisión de una garantía de origen.
  • Este derecho no es automático: el productor debe estar inscrito en el sistema gestionado por la CNMC o ENAGAS (en el caso del gas natural) y cumplir con los requisitos técnicos de medición de la energía generada.

Emisión del certificado

  • El organismo responsable valida los datos de producción aportados por el operador del sistema (Red Eléctrica en el caso de electricidad, Enagás en el caso de gas).
  • Una vez verificada la información, se emite electrónicamente una GdO que queda registrada en la plataforma oficial.
  • El certificado tiene información detallada: tipo de tecnología renovable utilizada, ubicación de la planta, fecha de producción, etc.

Transferencia de las garantías

  • El productor puede guardar esas garantías o venderlas.
  • Normalmente, se transfieren a comercializadoras que desean ofrecer tarifas “100 % renovables”.
  • El traspaso se hace en la plataforma de la CNMC, lo que asegura trazabilidad y evita duplicidades.

Asignación al consumidor final

  • Cuando un cliente (particular, empresa o comunidad de vecinos) contrata una tarifa renovable, la comercializadora debe asignar tantas garantías como energía consuma ese cliente.
  • Por ejemplo: si una pyme consume 10 MWh al año, la comercializadora debe cancelar 10 GdO para respaldar ese consumo como 100 % renovable.

Transparencia y cancelación

  • Una vez que la garantía se usa para respaldar un consumo concreto, se cancela su registro.
  • La cancelación asegura que la misma GdO no se puede reutilizar para otro cliente.
  • Cada año, en el sistema eléctrico la CNMC publica un informe de etiquetado de electricidad, donde informa a los consumidores sobre el origen de la energía de cada comercializadora y el uso de GdO.

En resumen, el sistema es un ciclo de emisión, transferencia a la comercializadora, y cancelación de la GdO una vez asignada, con un árbitro imparcial para asegurar y respaldar la venta de energía renovable por parte de una comercializadora a un cliente.

Beneficios del sistema de garantías de origen

El sistema está pensado para que todas las partes implicadas puedan beneficiarse de él:

Los consumidores y comunidades

  • Aseguran la procedencia de la energía que consumen gracias a la supervisión del proceso.
  • Evitan fraudes y engaños comerciales.
  • Contribuyen a la preservación del medio ambiente demandando energías limpias.

Las comercializadoras

  • Pueden ofrecen tarifas con energía 100% limpia de forma certificada por un ente superior e imparcial.
  • Cumplen con la normativa ajustándose a las regulaciones europea y española

Los productores de energía

  • Obtienen ingresos adicionales mediante la comercialización de estas garantáis de origen.
  • Mejoran su visibilidad ya que el sistema reconoce oficialmente la aportación renovable de cada instalación.

Garantías de origen y gas renovable

El sistema de garantías de origen para gas lleva operativo desde 2023, así que es mucho más reciente que el de electricidad. A continuación, explicamos cómo funciona para conocer los detalles:

Producción de gas renovable

  • El biogás o biometano se obtiene a partir de residuos orgánicos (purines, restos agrícolas, lodos de depuradora, fracción orgánica de residuos urbanos, etc.).
  • Las plantas productoras deben estar registradas y certificadas ante la CNMC para participar en el sistema.

Inyección en la red gasista

  • Una vez depurado, el biometano alcanza la calidad necesaria para inyectarse en la red nacional de gas.
  • Aquí entra en juego Enagás, como Gestor Técnico del Sistema (GTS):
    • Controla que la inyección sea segura y cumpla con los estándares de calidad.
    • Registra y verifica el volumen exacto de gas renovable en kWh que se introduce en la red.
  • Esta información técnica es la base imprescindible para emitir las garantías de origen.

Emisión de garantías de origen (GdO)

  • Con los datos de Enagás, se emite electrónicamente las GdO correspondientes a cada kWh de biometano inyectado.
  • Cada certificado incluye detalles sobre la planta, el tipo de materia prima y la fecha de producción.

Transferencia y comercialización

  • Los productores pueden vender estas garantías a comercializadoras o consumidores interesados en demostrar un consumo renovable.
  • Toda la operativa se realiza en la plataforma de garantías de origen de gas de ENAGAS, garantizando trazabilidad y transparencia.

Asignación al consumidor final

  • Cuando un cliente contrata gas renovable, la comercializadora debe asignar y cancelar un número de garantías equivalente a su consumo.
  • Así, aunque físicamente el gas que llega a su hogar o empresa sea una mezcla con gas fósil, tiene la seguridad de que su consumo está respaldado por producción renovable real.

En el sistema de GdO de gas, Enagás garantiza la medición y la trazabilidad física del biometano en la red, y en paral·lo certifica y gestiona las garantías a nivel administrativo. Asegurando un proceso fiable y transparente.

Retos del sistema y posibles mejoras

El sistema de garantías de origen renovable es sólido. Sin embargo, existen algunos desafíos y posibilidades de mejora que permitirían que los GdO tuvieran más alcance.

Integridad ambiental

Que el origen de la energía producida sea renovable, no significa que se construyan nuevas plantas ni que haya coincidencia horaria. Al asignarse mediante bloques anuales de forma general, es decir se asignan por generación y consumo en el mismo año independientemente de la hora y mes, excepto en algunos casos donde la asignación se realiza por mes de generación y consumo, la energía verde producida anteriormente no tiene por qué coincidir con la producción actual o con la demanda actual.

Hay debate sobre si el sistema debiera ser más estricto y alineado con el consumo real.

Plazos y caducidad de las garantías

Las garantías de origen tienen unos plazos para la emisión y redención de los certificados. La fecha de caducidad de las garantías ha de gestionarse bien para no perder validez, obligando a las comercializadoras a ser muy cuidadosas para evitar incumplir con los plazos.

Mejorar el conocimiento del sistema

Muchos consumidores desconocen o no entienden bien qué es el sistema de garantías. Como ocurre en otros casos relacionados con productos energéticos, mejorar el conocimiento y la claridad es importante para conseguir llegar a más usuarios.

Poca oferta en gas renovable

En el caso del gas, el sistema es mucho más reciente y hay mucha menos producción, por lo que la oferta es más limitada en comparación con la electricidad. El objetivo es continuar ampliando la producción en el futuro.

Las garantías de origen son mucho más que un simple papel: representan la seguridad de que detrás de cada kWh o MWh de energía consumido existe una producción renovable real, verificada y registrada por organismos oficiales. Aunque todavía hay retos por delante —como aumentar la oferta de biometano o avanzar hacia sistemas más exigentes—, las GdO ya son hoy una herramienta fundamental para dar confianza y transparencia al consumidor.

En este escenario, elegir bien con quién contratar tu electricidad y tu gas marca la diferencia. En Nieves Energía trabajamos cada día para ofrecerte un suministro claro, competitivo y sostenible, siempre con el respaldo de las garantías de origen.

Nuestro objetivo no es solo que pagues menos en tu factura, sino también que tengas la tranquilidad de que tu consumo contribuye a un futuro energético más limpio. Contacta con nosotros para conocer nuestras tarifas para empresas y comunidades de propietarios, y empieza a ahorrar en tu factura.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

Artículos relacionados

Luz y gas
La transición energética hacia un modelo más limpio y sostenible no solo depende de la instalación de energías renovables, sino también de la confianza y la trazabilidad de esa energía. Aquí es donde entran en juego las garantías de origen (GdO), certificados oficiales que demuestran que una cantidad concreta de electricidad o gas ha sido producida a partir de fuentes renovables.
Luz y gas
El mercado eléctrico en España ha experimentado grandes transformaciones en las últimas décadas. Desde la liberalización en los años 90 hasta la actual transición hacia un modelo más sostenible y digital, los cambios han impactado tanto a consumidores como a empresas.
Luz y gas
En los últimos años, Europa ha sido escenario de una transformación energética sin precedentes. Desde los parques eólicos en el Mar del Norte hasta las extensas plantas solares del sur, el continente avanza hacia un futuro más limpio, impulsado por la urgencia climática, la innovación tecnológica y la necesidad de independencia energética.